La Cofradía tiene sus primeros datos en el año 1618. Consta de dos Imágenes Titulares , la primera Ntro. Padre Jesús Nazareno es obra de Carlos Bravo Nogales en 1940, restaurado por Ramón Cuadra Moreno y José María Balboa en el 1987.

La peana ha sido sustituida por una de pino macizo de proporciones más armoniosas dónde se han ensamblando correctamente los pies, dotando a la pieza de gran consistencia y estabilidad. Esta se ha tallada simulando un suelo empedrado y arenoso que recuerde el camino hacia el calvario, además incorpora en el canto una moldura dorada y decorada con imitación a carey y un texto en latín en letras doradas: ”IESVS NAZARENUS REX IDAEORUM”.
Los brazos, han sido sustituidos por unos articulados de rotación de bola, que facilita las labores de atavío de la imagen además de que permite el movimiento de los mismos y pueden realizar correctamente la función de sujetar la cruz. También se ha llevado a cabo una nueva corona de espinas.
Procesiona en un trono llevado al estilo malagueño, neorrenacentista realizado por el artesano galduriense Pedro Mengíbar Latorre en 1991, aprovechando las cartelas y tallas del anterior, obra de Agustín Calero Santaella en 1953. Destacan las escenas de la Pasión y los respiraderos tallados en madera con cabezas de ángeles en relieve. Los faroles en metal están realizados en Orfebrería Tuccitana de Martos. El misterio lo completa la imagen de Simón de Cirine de los talleres de Olot de Gerona del año 1955.

Procesiona en en trono de metal plateado. La canastilla del paso lleva las alegorías de la letanía de la Virgen y en el centro una capilla con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Además lleva peana y cuatro candelabros de guardabrisas, acompañados con dos ángeles portando un farol todo realizado en la Orfebrería Orovio de la Torre. Va portado al estilo malagueño.
La Cofradía tiene establecida su sede canónica en la Parroquia de la Asunción de Jódar y procesiona en la madruga del Jueves al Viernes Santo.
Vestidor Sagradas Imágenes: Jesús Fernández
Cultos: Fiesta Religiosa a los sagrados titulares en cuaresma. Besamano a María Stma. de la Amargura en el mes de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario